ortizvivas.com

Blog sobre emprendimiento y programación

  • Acerca de Mí
  • Proyecto Kentana
  • Core
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Resumen del 25 al 31 de diciembre de 2017: Cierre de año y planificación del 2018

29/12/2017

Resumen del 25 al 31 de diciembre de 2017: Cierre de año y planificación del 2018

Y llegamos a la última semana del año 2017… En realidad, ha sido un año impresionante, con mucho movimiento para mí. Desde enero con la presentación de la primera versión del Core a estas últimas semanas con el desarrollo de la segunda versión. Más allá de este perfil programador al que le dedique todo el esfuerzo posible, siento que descuide el emprendedor.

No hay nada como el equilibrio, pero fui víctima de la ansiedad de tener algo único, pero sin terminar. En el blog dejé de escribir y perdí presencia donde ya la tenía ganada, al final de toda la segunda versión no está lista hoy. Es importante siempre tener en cuenta que sigo aprendiendo de cada experiencia y sigo creciendo como persona. Hoy en este último post quiero hacer un balance de este año y realizar algunas proyecciones para el siguiente.

Balance 2017 en palabras

Dado el momento de hacer esta publicación había pensado en hacer algo en números, pero no sería significativo. Además, en el de la semana pasada compartí algunas cifras y datos para este sitio web. Este año se puede analizar en dos periodos, de enero hasta julio y de julio a diciembre. En el primer semestre se realizó la presentación del Core y actué en un modelo de negocio particular. La idea era tener un propio framework y realizar desarrollos a medida. Esto resulta complejo porque a largo plazo no resulta financieramente viable. Pensé en el soporte como una metodología de financiación, pero en realidad a los clientes no les resultaba atractivo. Entonces, dada esa circunstancia adelante el desarrollo de la segunda versión en Julio de este año.

balance photo
Photo by hermzz

Problemas de programación…

El nuevo Core tendría como base el que estaba, pero sería reescrito desde cero conservando solo la idea original. Sin embargo, al pasar de los días el nuevo Core tenía muchas funcionalidades que le hacían parecer un Core diferente. Tanto es así, que a hoy no tiene nada implementado de la primera versión ya que ahora sería considerado sistema operativo. El problema es que se llenó tanto de características que bajo el pensamiento de ser Software Libre no tengo nada que vender. Eso también quiere decir que el proyecto es inviable ya que no es posible recuperar la inversión en poco tiempo. Pensando en eso no sabía si corregir esta versión o empezar una nueva ya que es una decisión compleja. Hoy quiero contarles que declaré esta versión inviable y se da por finalizado los avances obtenidos hasta hoy.

Mi punto de vista sobre el emprendimiento

Emprender no es nada sencillo, más si vienes con una mentalidad de empleado gestada durante toda tu vida. Aprendes a tomar decisiones cuando tu única decisión laboral podría ser si levantarme temprano o llegar tarde a casa. Este año he tenido una decisión muy dura para mí y es lo relacionado con el Core ya que le he dedicado 6 meses de mi vida. Sin embargo, el truco está en saber pivotear y reponerse rápidamente ya que todo se debe a la motivación.

No estoy para nada deprimido o desilusionado, de hecho, es todo lo contrario. Pero, ¿cómo puede ser? no es que considero que mi tiempo y esfuerzo no valen, porque la mayoría de horas las dedique en la noche. Lo que pasa es que he aprendido valiosas lecciones y pienso aplicarlas a una nueva versión. Un plus que veo rápidamente es que la próxima versión estará lista mucho más pronto. Además, tendrá un enfoque diferente y tendré algo que vender sin necesidad de abandonar la idea de software libre.

viaje photo
Photo by celblau

Retomar lo bueno de estos años

Pero para mí no es todo programación, eso también lo aprendí incluso en estas últimas semanas. He aprendido a querer la programación con el tiempo, pero me gusta más el emprendimiento. Quiero retomar el sentimiento que tenía cuando empecé este blog, pero con la experiencia actual. Pienso que ahora tengo la capacidad de emprender con un buen enfoque, pero con una experiencia mucho más valiosa.

Tengo muchas ideas en mi mente, pero he aprendido también a dar prioridad y a no olvidar el financiamiento. No todo es dinero, pero es el medio para que los proyectos sobrevivan, dejar todo gratis es quedarse sin aire … y morir. Debo tener una nueva pasión que aplicaré el próximo año y será la de generar dinero, creo que ahora se en que lo invertiría. No olvido que quiero una empresa de software que sea innovadora y sostenible y para eso debo volver a aprender a vender.

¿Qué espero del 2018?

Pues personalmente me encuentro lleno de ganas y energía, de alguna forma me siento más liberado. Poner presión para acabar en un tiempo corto no me dejaba pensar con claridad. Olvide una habilidad que tenía para planificar y adaptarme a las circunstancias por el afán de finalizar algo sin mucho sentido. No digo que todo el Core este perdido en su segunda versión, es que tiene muchas funcionalidades. esto va en contra vía de la metodología Lean de la que siempre hablo y no lo había visto hasta ahora.

Entonces tengo varios proyectos en mente, para empezar el año realizaré el análisis de una nueva versión. Quiero que tenga funcionalidades mínimas que cumplan el objetivo de ayudar a programar. Las funcionalidades avanzadas serán para usuarios y clientes más exclusivos y ahí si pediré que se pague por ese plus. Incluso creo que alcanza para un tercer nivel, todo depende de ese proceso nuevo de análisis y diseño.Voy a analizar nuevamente la posibilidad de abrir 2 programas en formato de podcast, uno de emprendimiento y uno de programación. Bajo esa perspectiva sería un capítulo por semana, pero haré algunos episodios piloto y luego veré si continúo o lo modifico.

¡Un año nuevo con muchas ideas!

Una de las grandes sorpresas positivas de este año es el SEO que incluso alcanzó a pasar las visitas sociales. La generación de contenido es muy importante y este año la deje casi 6 meses de lado. En cuanto a la programación estaría la nueva versión del Core pero también versiones mínimas de varios programas. Uno para mesa de ayuda, otro de programación avanzada solo para empezar.

El proyecto más grande es crear la empresa y que tenga su propia plataforma funcionando con el Core. La idea es ofrecer servicios en la nube (puede ser la misma mesa de ayuda) y que estén vinculados entre sí. Para finalizar buscaré la forma de estar más activo en redes sociales ya que es una materia perdida para mi este año.

Para finalizar, quiero dar un mensaje positivo para el próximo 2018 a las personas que lean esta publicación y que ¡todos sus proyectos y metas se conviertan en realidad!

brindis photo
Photo by susivinh

Archivado en: Noticias Etiquetado con: clientes, Core Kentana, desarrollo de software, Emprendimiento, estrategia, Filosofía Lean, herramientas, idea para emprender, Kentana, Lean Canvas, Marketing Online, página web, plan de negocios, Producto Mínimo Viable, Programación, prototipos, Proyectos, software, Software empresarial, software libre, ventas

Acerca de Alejandro Ortiz Vivas

Ingeniero de sistemas, consultor tecnológico, analista de plan de negocio y toma de decisiones. Emprendiendo en software empresarial especializado en productividad y estrategia.

Freelance

  • Visita el Core Kentana
  • Trabaja Conmigo
  • Proyectos
    • Estados de proyectos para clientes
    • Proyecto Kentana
      • Core Firebird

Suscribete

  • Suscríbete al Blog
  • ivoox
  • Rss

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Podcast
  • Curso Virtual
  • Buscar

Copyright ©2023 · ortizvivas.com - Alejandro Ortiz Vivas