He decidido parar el desarrollo de la segunda versión del Core para analizar y tomar decisiones importantes. Parte del análisis es identificar dónde y cómo se ha generado interés a través de mi sitio web. Desde que instale WordPress he configurado Google Analytics que me permite hacer ese análisis al detalle. Durante esta semana publiqué en las redes sociales algunos de los resultados preliminares.
Uno de los problemas que tiene Analytics es que como es de libre acceso recibe ataques de spam constantemente. Yo he intentado filtrarlos, pero siempre me llevo alguna sorpresa. Esta semana detecte dos grandes ataques desde Estados Unidos y Canadá. Al final venían haciendo ataques pequeños durante todo el año y por eso no los había detectado. Ahora vamos a ver los resultados finales para esta semana.
Visitas por países 2017: Interés generado gracias a Internet
Cuando abrí mi sitio web, siempre pensé que recibiría más o menos un 90% de visitas desde Colombia y el resto de otras partes. Hoy en día me doy cuenta que gracias a internet es posible llegar a países donde nunca se me hubiera ocurrido. Es para mí una grata sorpresa que me visiten desde todos estos sitios y este primer informe tiene un top 10. En cuanto al preliminar si se vio afectado ya que España escalo un puesto y Ecuador paso a entrar a este informe. Me gustaría visitar cada uno de estos países y contar mi experiencia como emprendedor que ha surgido de la nada. Es impresionante lo que una idea y un deseo pueden lograr, es cuestión de ponerse metas profesionales y personales.

Este año ha sido claramente de transición para mí, incluso pasé algunos meses sin escribir nada, pero aún así recibí visitas. Por un lado, tuve que decidir en si mejorar la primera versión del Core o escribirla desde cero. En algunos pasajes del año rechacé algunos clientes para intentar concentrarme en el Core. Una de las conclusiones de este año será sin duda que los proyectos deben estar financiados. No es que el software libre este mal, lo que está mal planteado es el proyecto. Durante los últimos 2 meses he publicado con más frecuencia y he intentado hacer un post de resumen semanal.
Visitas por dispositivos 2017: Que pudo haber pasado con las conexiones por móvil
Desde el principio las visitas de dispositivos móviles siempre han estado cerca del 20%. Lo que yo supuse era que esa cifra iba a crecer a través del tiempo y que a esta fecha estaría cerca del 50%. Revisando el dato del año pasado me he encontrado con una sorpresa y es que ha disminuido desde el año pasado. Pienso que pueden ser varias las razones, pero en general me encuentro algo desconcertado. Mi primera opción fue el tema del spam, es decir que los datos estuvieran alterados. De hecho, si se afectó un poco, pero la diferencia es casi la misma. Mi segunda opción es por el contenido, ya que hablo de temas de programación y por lo general desarrollamos en un PC de escritorio. Esta es la opción que considero que sería la más acertada, aunque también hablo de emprendimiento.

Otra característica que podría explicar lo que sucede es por la publicación por redes sociales. Y es que nos tienen con el cuento que los PC van a desaparecer, que ya no se usan y otras cosas. La realidad es que para trabajar es imposible desde un móvil, por lo menos en la programación. Entrando más al detalle de conexiones de redes sociales está muy parejo entre escritorio y móvil. Toda la diferencia se encuentra en que la mayoría de búsquedas orgánicas vienen de escritorio. Y como veremos en el siguiente informe el SEO de este año ha sido impresionante.
Fuentes de tráfico 2017: El SEO me está funcionando después de dos años y medio
Yo no estaba muy seguro de que el SEO funcionaría para mí en algún momento. Siempre lo pensé así porque la mayoría de visitas durante el 2015-2016 había sido por influencia de redes sociales. Cómo podría Google registrarme en primera o segunda página si no tenía mucho historial. Y es eso mismo lo que ha pasado, este año se han disparado las visitas desde Google. No solo eso, también he podido evidenciar registros de Bing, Yahoo! y otros buscadores. Por ahora no he publicitado nada por Adwords porque no tenía nada que vender directamente. El Core esta en desarrollo y no hay un producto que se ofrezca a la venta.

Pero publicar mis opiniones sobre el emprendimiento, la programación y los avances del proyecto Kentana están dando algunos frutos. Obviamente nada de esto va a servir si no vendo algún servicio o producto. No es que no trabajara ni nada, es que solo hacía trabajos a medida que son muy difíciles de captar y no siempre son muy rentables. Además, este año me di cuenta que al largo plazo esos clientes se iban a perder ya que el pago de soporte y mantenimiento no es muy atractivo.
En la gráfica de redes sociales Facebook sigue siendo una gran influencia y sin depender del perfil personal. Uso una FanPage, un par de grupos propios y estoy registrado en otros grupos de esta red social. En Google+ es muy parecido, todo es por los grupos que cree o que estoy vinculado. Twitter y LinkedIn son mis tareas pendientes, no he tenido una estrategia adecuada para darme a conocer. Lo más curioso de todo son las visitas desde YouTube ya que no estoy activo hace rato. Lo último que publique fueron los episodios del podcast que esta descontinuado desde el 2015.
