Esta semana no pude avanzar en el desarrollo del software Kentana Core Ankaa como quisiera. Esto debido a que los clientes no dieron espera a la finalización de la herramienta. Por un lado se presenta un desarrollo de un prototipo inicial que se hizo en PowerPoint. Cuando el software esté finalizado la idea es desarrollar los prototipos con una aplicación desarrollada para eso. De momento seguimos con la filosofía Lean y trabajamos con lo más rápido y presentable, sketch con PowerPoint. Por otro lado me paso algo muy curioso y es que me han pedido una hoja de vida para ver mi perfil. Para finalizar, el trabajo de desarrollo del software viene con algunos soportes que se deben realizar y cobrar.
De nuevo prototipos con PowerPoint
Desde que un profesor de la universidad me enseño esta estrategia es la que uso cada que puedo. El primer paso es pensar en las funcionalidades que espera el cliente. Luego las agrupo y las listo de tal manera que se pudieran asignar permisos independientes. Por ejemplo, buscar clientes e ingresar clientes podrían ser realizadas por personas diferentes. En ese caso, se realizan dos pantallas o diapositivas diferentes. En la diapositiva principal enlazo hipervínculos a la página que le corresponde a la función.
Para el resto de diapositivas copio un hipervínculo a “home”, de esta manera se hace una navegación sencilla. La finalidad es acercar la idea que pueda tener el cliente con la que tengo como desarrollador. Luego se presentará un segundo prototipo más cercano a la propuesta final. Ahora será un poco más acertado el cálculo de tiempo y valor del software a desarrollar. De acuerdo a la filosofía del Core se darán permisos a diferentes roles para el acceso a las funciones.
Brochure o presentación de servicios
Ya sea como empresa o como marca personal hay que tener una lista de servicios que ofrecer. Acá es curioso porque este sitio web actualmente no tiene ese apartado. Entonces me han pedido una hoja de vida que decidí construir de manera diferente. Un poquito en medio narración contaba por los lados que había trabajado y en que herramientas. Por otro lado donde y que había estudiado y hace cuánto me había graduado. Al final de todo hay algunas referencias pero no estoy buscando trabajo como empleado.
La idea en este caso es tener una referencia de lo que puedo hacer y sobre que tengo experiencia. Ahora voy a tenerlo por ahí mientras logro llevarlo a mi sitio web de una forma más descriptiva. Un brochure es más o menos lo mismo, solo que a veces incluye trabajos ya realizados. Para empezar como emprendedor no es tan buena idea porque a veces no hay suficiente experiencia.
Ticket 001 de 2018: ¡Desarrolla una mesa de ayuda para atender los soportes!
Otra de las ideas en espera es el desarrollo la de mesa de ayuda o help desk. Me han solicitado un par de soportes especiales relacionados con administración en hosting. Llegamos a un acuerdo en las horas de soporte, pero esto internamente debe ser registrado. La primera alternativa es hacerlo en una hoja de cálculo, de una forma más o menos estructurada. La idea es poder migrar a un software en poco tiempo y no perder los registros de este año. Hay que hacer una lista de clientes, contactos, tipos de soporte, estados, entre muchos otros. Para poder cobrar podemos llegar a un acuerdo verbal con un conocido o cercano.
En cuando a una empresa hay que llevar una copia del RUT y una cuenta de cobro. Es importante tener este documento actualizado por la DIAN y en mi caso es un cobro por prestación de servicios profesionales. Para la cuenta de cobro tener una plantilla por ahí en caso de que no la soliciten. Como emprendimiento, al no ser empresa no podremos cobrar IVA en ningún caso. Para poder realizar esto yo tengo un registro en Cámara de Comercio como persona natural para estos “trabajitos” que salen a veces.