ortizvivas.com

Blog sobre emprendimiento y programación

  • Acerca de Mí
  • Proyecto Kentana
  • Core
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Post / Rentabilidad de proyectos: Que me paguen por hacer algo que me gusta

28/05/2017

Rentabilidad de proyectos: Que me paguen por hacer algo que me gusta

Para no complicar mucho el tema la rentabilidad de un proyecto es sumar las ganancias y restar lo invertido. Si el saldo es positivo quiere decir que es rentable y viceversa, a modo general lo veo así. El concepto de la rentabilidad se puede complicar proyectando a futuro entre otros. Pero en el emprendimiento es más bien sencillo porque es una respuesta de si o no,  además empezando casi siempre es no. De hecho la incógnita no es si empezamos rentables sino cuando se alcanza la rentabilidad.

Si hago lo que me apasiona no necesito pensar en rentabilidad

Un emprendedor se identifica por hacer lo que le apasiona y en general no es por dinero. Que el objetivo principal de tu empresa no es la rentabilidad no quiere decir que no se debe tener en cuenta. Trabajar siempre sin cobrar en realidad es un sin sentido y al final tendrías que dejarlo. Es posible que al principio no se cobre o sea económico pero que sea una estrategia para aprender. Si el proyecto de emprendimiento no tiene en cuenta para nada la rentabilidad podría definirse como un hobby y no como un negocio.

emoción pasión y rentabilidad

Proyectar las ganancias al largo y corto plazo

De entrada ninguno somos rentables por esta razón se deben plantear dos escenarios. En el corto plazo se necesita saber con cuánto vamos a sobrevivir para alcanzar el punto de equilibrio. Sin inversión inicial por lo general no hay ningún tipo de ganancias, esta cuenta se debe hacer en tiempo. Ese tiempo nos dirá cuáles son las necesidades básicas para nosotros y para el negocio como tal. Por otro lado al largo plazo no sabemos cuánto dinero vamos a ganar exactamente. Pero si debemos tener un estimado y plantearnos si bajo los mejores escenarios podríamos trabajar sin preocuparnos por el dinero.

Cambio de tiempo por dinero vs escalabilidad

Una de las lecciones que aprendí es que el trabajo a medida es tan solo cambio de tiempo por dinero. La rentabilidad es posible que se presente pero al largo plazo estará cercano al cero. La escalabilidad es la capacidad de un negocio de crecer por cuenta propia. Es decir no depende en nada del producto o servicio sino del modelo de negocio. Emprender online es una tarea que solo funciona bajo una rentabilidad creciente. Teniendo en cuenta la clave es crear un producto y buscar la manera de transformarlo en servicio recurrente. Ayudados por la tecnología y el internet la idea si debería enfocarse en tu propio sitio y ofrecer los servicios a nombre de tu empresa o branding personal.
dinero y rentabilidad

Publicado en: Post Etiquetado como: Dominio, Emprendimiento, escalabilidad, estimación, estrategia, Marca personal, online, rentabilidad, servicios

Acerca de Alejandro Ortiz Vivas

Ingeniero de sistemas, consultor tecnológico, analista de plan de negocio y toma de decisiones. Emprendiendo en software empresarial especializado en productividad y estrategia.

Categorías del blog

  • Curso Virtual (13)
  • Kentana Core (21)
  • Noticias (53)
  • Podcast (33)
  • Post (93)

Freelance

  • Visita el Core Kentana
  • Trabaja Conmigo
  • Proyectos
    • Estados de proyectos para clientes
    • Proyecto Kentana
      • Core Firebird

Suscribete

  • Suscríbete al Blog
  • ivoox
  • Rss

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Podcast
  • Curso Virtual
  • Buscar

Copyright ©2025 · ortizvivas.com - Alejandro Ortiz Vivas