Esta semana fue más corta ya que el día lunes fue día no laboral en Colombia. En eso me día cuenta que era hora de realizar una nueva planificación y trazar un plan de trabajo nuevo. Este debe estar más acorde a lo que espero del proyecto en términos de funcionalidades y temporalidad. El software debe tener una cierta cantidad de aplicaciones nativas básicas que le permita operar. Todo esto debe estar listo en más o menos un mes, el plan contempla crear un producto básico que se pueda vender. Ese producto que por ahora es el elegido es el de mesa de ayuda, siempre todo muy lean. Hay que tener en cuenta, que también voy atender las solicitudes de clientes por medio de este producto.
Drivers de HTML: Funciones y empaquetado de código
La idea para estos drivers en particular es que retorne un código de HTML por cada funcionalidad del sistema. Dentro de las más destacadas están las barras de navegación, tarjetas, tablas y elementos como el footer, alertas y notificación del sistema. De los drivers nuevos, el de formulario es muy importante porque carga los elementos en el driver principal. La razón es que para HTML no puede haber formularios anidados (uno dentro de otro) y este formulario principal va de la mano con la barra inteligente. Este driver también me permite que cada que necesite un elemento el ya realiza el armado del código HTML. Luego de esto, el driver me entrega como resultado un objeto listo para usar.
Todo va conectado con las librerías que ya están disponibles como la de HTML, Css y la de programación. Uno de los objetivos del sistema es trabajar el HTML de tal forma que el conocimiento técnico del mismo no sea obligatorio. El sistema debe brindar todas las ayudas posibles para poder crear software empresarial sin ser un conocedor técnico avanzado. Este concepto lo aprendí de WordPress en el que la creación de plugins o temas se pueden realizar sin saber nada de HTML o PHP.